La compañía india cumplió una década como proveedor del mercado salmonicultor chileno.
Tras arribar en la industria del salmón de Chile durante el año 2014, Garware Technical Fibres se encuentra hoy en una posición robusta. Esto, gracias al aporte de soluciones innovadoras con productos que satisfacen los requerimientos de los clientes y agregan valor a sus operaciones.
«Hoy contamos con innovación, diversidad de productos, ventas en expansión y fortalecimiento del equipo local. Los primeros años fueron desafiantes, principalmente por obtener el apoyo de las empresas salmonicultoras para realizar las primeras pruebas de los productos. En ese tiempo de introducción testeamos redes con Mowi y Camanchaca para dar a conocer nuestras soluciones», explica el Business Associate de Garware Technical Fibres, Marcos Jofré.
Los principales desafíos que enfrentó por entonces la compañía de origen indio fue dar a conocer la marca, transmitir que son una empresa seria, a quince mil kilómetros de distancia.
LEA >> Anticáligus: Ocho centros de cultivo adoptan el uso de tecnología de Garware
«Los productores estaban ‘acostumbrados’ a un consumo inmediato, sin necesidad de proyectar la compra a largo plazo. Partimos con pruebas, muchas horas de trabajo, invitaciones a la India para dar a conocer nuestras plantas y obtener la confianza de los salmonicultores nacionales, respecto a los productos que ofertamos. Los productos que existían en el mercado eran commodities, enfocados mayoritariamente en precio y no en calidad, con una fuerte presencia de competidores. A través de la ‘voz de los clientes’, escuchamos y entendimos sus requerimientos. Así, las redes peceras Star, los loberos Sapphire Ultra Core y los cabos de fondeo X2 tuvieron una gran aceptación desde un comienzo», detalla Marcos Jofré.
LEA >> Faldón X12: La barrera contra las larvas de cáligus desarrollada por Garware
Adaptación
Garware debió adaptar sus productos para la salmonicultura chilena, con especial enfoque en sus depredadores, mayor fouling, al ectoparásito Caligus rogercresseyi, a centros de alta energía y expuestos, jaulas metálicas cuadradas, mareas más largas y a una legislación distinta y cambiante.
LEA >> [+VIDEO] En Chile: Cultivar salmones en zonas de alta energía se hace realidad
«Estamos orgullosos del desarrollo de la empresa en Chile durante su primera década y agradecemos a todos quienes han confiado en nosotros», puntualizó Jofré.
LEA >> El positivo balance del Congreso de Caligidosis
En el futuro, los principales desafíos son los cambios normativos, el enfoque hacia el desarrollo sostenible, la continua protección de los peces -el principal activo- y ofertar con productos de la más alta calidad, con mayor conectividad e inteligentes.
«Estamos a la altura de la evolución. Aportamos valor y desarrollamos alternativas innovadoras en base a los requerimientos de esta industria. Dentro de los aspectos claves para el éxito de la empresa está la innovación, la trayectoria textil tan propia de la India y la sostenibilidad, junto con considerar el impacto ambiental y social de las operaciones. Destaca también nuestra responsabilidad social empresarial a través de iniciativas vinculadas con SalmonChile (Asociación de la Industria del Salmón de Chile A. G.)», precisa el gerente comercial de Garware Technical Fibres Chile, Francisco Serra.
LEA >> Garware avanza en su camino hacia la carbono neutralidad
LEA TAMBIÉN >> Nuevo cabo de fondeo 100% reciclado reduce huella de carbono
La acuicultura es el área de negocios más relevante para la compañía. A nivel mundial opera desde fines de los años ’90 y en Chile, específicamente, desde el 2014. Tiene presencia global en 75 países y en particular en la industria del salmón de Australia, Canadá, Escocia, Islas Feroe, Noruega, Nueva Zelanda y Chile.
LEA >> Garware impulsa sus operaciones en países nórdicos
«Con todo, tenemos una cantidad amplia de productos en desarrollo, próximos a su lanzamiento, donde varios están por venir», concluye Francisco Serra.
LEA >> Garware lanza cabo para cultivo de choritos
*En la foto destacada (de izquierda a derecha): Francisco Serra, gerente comercial de Garware Technical Fibres Chile; Marcos Jofré, Business Associate de Garware Chile; Vayu Garware, presidente y director ejecutivo de Garware Technical Fibres; Gopakumar Menon, gerente para las Américas; y Ramkrushna Borse, jefe técnico de Garware Chile.