El Caligus rogercresseyi (conocido comúnmente como cáligus) es un desafío significativo para la industria salmonicultora ya que impacta en el status sanitario de los peces, estresándolos y vulnerando el mucus y la piel, su primera barrera inmune.
Debido a la generación de resistencia a los productos antiparasitarios, se hace relevante complementar las estrategias de control con métodos no farmacológicos. Esto ha llevado a la búsqueda de alternativas, como las barreras físicas, incluyendo faldones antipiojos que disminuyen la interacción entre los cuerpos de agua superficiales al exterior del centro y los peces al interior de este, obstaculizando así el ingreso de nauplios, copepoditos y cáligus adultos, disminuyendo la infestación.
«En Chile hay dos centros operando con nuestros Skirt X12 en Cermaq, cinco en Mowi y uno en Salmones Austral, avalados por los positivos resultados obtenidos nacional e internacionalmente, como en Cermaq Canadá, por ejemplo, donde tienen centros equipados con esta tecnología», menciona el gerente de Garware Technical Fibres para las Américas, Gopakumar Menon.
LEA >> Faldón X12: La barrera contra las larvas de cáligus desarrollada por Garware
Los resultados operacionales de estas pruebas se esperan dentro de seis meses a un año, lo que permitirá constatar la efectividad de los faldones en varios aspectos: reducción de los tratamientos de baños, disminución del número de cáligus, de la mortalidad y de los costos de manejo, junto con mejoras en el bienestar animal y medioambiental.
«El uso de los Skirt es una herramienta no farmacológica, parte de una estrategia sanitaria integrada para reducir infestaciones por piojos de mar, disminuyendo la necesidad de tratamientos químicos, lo cual es un aporte que potencialmente dilata la generación de resistencia al ayudar a disminuir su frecuencia. Se suma a esto el beneficio económico, puesto que un tratamiento de baño tiene un costo comparable al de un Skirt, que tiene una vida útil aproximada de dos ciclos de cultivo», asegura el Business Associate de Garware Technical Fibres Chile, Marcos Jofré.
El Departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) de Garware en Wai, India, creó esta microtela tridimensional con aperturas de 80 a 150 micras para Noruega y de 60 a 100 micras para Chile, adaptada a las particularidades del parásito de cada región.
LEA >> Garware impulsa sus operaciones en países nórdicos
«En Chile se ha implementado el Skirt X12 sin la necesidad de añadir oxígeno, gracias a que el faldón permite el paso del agua y del oxígeno disuelto en ella», afirman en la compañía.
Para más información, visite: www.garwarefibres.com
*Fotos: gentileza de Garware.