El evento se llevó a cabo el jueves 5 de diciembre en el campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos.
Con el objetivo de generar un espacio de encuentro entre estudiantes y empresas proveedoras de distintas soluciones para la industria, el jueves 5 de diciembre se efectuó la Feria de la Ingeniería y Empresa de la Universidad de Los Lagos, campus Puerto Montt.
En el encuentro, organizado por el Departamento de Ciencias de la Ingeniería de dicha casa de estudios superiores, participó una quincena de compañías relacionadas con la ingeniería, entre ellas varias proveedoras del sector acuícola. Una de éstas fue Orza, firma especialista en el diseño y fabricación de balsas jaula, además de partes y piezas para la salmonicultura.

“Es buena esta vinculación de la universidad con el sector empresarial, ya que así los estudiantes pueden ir prospectando futuros espacios de trabajo. Por lo mismo, es interesante este tipo de instancias, que son necesarias tanto para la industria como para las casas de estudio”, subrayó Luis Caro Lagos, gerente general de Orza, quien agregó que hoy es fundamental invertir en investigación y desarrollo.
En el caso de Maestranza MMS, el objetivo de participar en esta feria fue el de mostrar soluciones innovadoras para la oxigenación y eliminación del CO2 en el transporte de peces.

“Pero además, también queremos buscar talentos para la generación de ideas, en nuestra constante búsqueda de resolver los desafíos de la acuicultura. En ese sentido, fue una excelente experiencia, sobre todo por el interés de los alumnos en la fabricación de equipos para wellboat, que es nuestra especialidad”, aseveró Esteban Gutiérrez, gerente general de la compañía del rubro metalmecánico.
Otra empresa que participó en la Feria de la Ingeniería y Empresa fue Voltaje Austral, que se especializa en soluciones de ingeniería eléctrica para la industria.

Para Hardy Sepúlveda, gerente general de la compañía, el principal objetivo de estar en la exhibición fue el tener un contacto directo con estudiantes de ingeniería y mostrarles el campo laboral. “Fue muy gratificante ver el interés de los chicos por aprender y saber lo que harán una vez egresen de la universidad”, indicó Sepúlveda.
En la actividad también estuvieron presentes empresas como La Península, Astilleros Calbuco, además de Rhona, JMO Austral, entre otras.
Positivo balance
Desde la Universidad de Los Lagos relevaron la realización de este tipo de encuentros, con el fin de vincular a los estudiantes de dicha área con empresas.

Rubén Barría Pizarro, académico del Departamento de Ciencias de la Ingeniería de dicha casa de estudios, “la idea era que los estudiantes logren un acercamiento con el rubro industrial. El balance es más que positivo, ya que hubo un intercambio mutuo. Queremos continuar el próximo año, para seguir posicionando a la universidad como una institución relevante a nivel empresarial en todo el territorio”, explicó Barría.