Hasta ese día estará abierta la posibilidad de subir en la web Subpesca propuestas respecto a la discusión que se lleva adelante en el sector acuícola, ya sea con documentos propios o llenando el formulario disponible.
Con el ánimo de trabajar una Ley General de Acuicultura que sea fruto de un debate abierto y transparente; que aborde y de respuesta a los desafíos que tiene el sector para las próximas décadas y que continúe contribuyendo sustentablemente con la seguridad alimentaria nacional y mundial, es que la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura resolvió extender hasta el próximo viernes 6 de diciembre la etapa participativa de cara a la elaboración del proyecto de ley.
Esto incluye tanto la extensión del proceso de participación a través de nuestra página web, que estaba disponible originalmente hasta este jueves 31 de octubre, como la realización de los talleres que están comprometidos y que se están llevando a cabo con el apoyo del Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.
En el caso de los talleres -y tras haber recogido distintos planteamientos y apreciaciones que se nos han hecho llegar de parte de distintos actores del sector acuícola en el marco de estos diálogos- es que el cronograma original fue ajustado.

Lo anterior, en el espíritu de optimizar al máximo la posibilidad de escucha que dan estas instancias en terreno a lo largo del país para el levantamiento de propuestas de cara a la Ley General de Acuicultura.
Las fechas son las siguientes:
Noviembre de 2024
Miércoles 13, Coquimbo, región de Coquimbo.
Martes 19, Puerto Aysén, región de Aysén.
Lunes 25, Castro, región de Los Lagos.
Martes 26, Quellón, región de Los Lagos.
Diciembre de 2024
Martes 3, Puerto Montt, región de Los Lagos.
Miércoles 4, Hornopirén, región de Los Lagos.
Jueves 6, Taller Online.
Para consultas, está disponible el correo electrónico leyacuicultura@uach.cl