Lanzan nuevo ROV submarino que promete revolucionar la acuicultura

Se trata del modelo Photon de la empresa Deep Trekker. El nuevo equipo se presentó en un evento tipo Showroom en Puerto Montt.

Un nuevo modelo de ROV (Remote Operated Vehicle) submarino, que busca remecer la forma en que se realizan las faenas en el rubro acuícola actualmente, dio a conocer este miércoles 11 de diciembre Deep Trekker, compañía canadiense con filial en Chile. 

El lanzamiento se efectuó en el marco del Showroom Deep Trekker 2024, que se desarrolló en las oficinas de la compañía, ubicadas en Puerto Montt, región de Los Lagos.

La actividad la encabezó el presidente global de la empresa, Alan Midupp, quien recalcó el foco en las personas y la mejora continua del trabajo de su staff profesional, como soporte técnico a sus clientes en Chile. “Brindamos soluciones en aspectos mecánicos, electrónicos, software, diseño y producción. El principal objetivo es cómo resolver los problemas de los clientes”, subrayó Midupp.

El ejecutivo de origen británico recalcó las distintas aplicaciones de los ROVs de Deep Trekker. Es decir, desde la búsqueda de personas, investigación, ingeniería civil, inspecciones, como también la seguridad portuaria.

En cuanto a las soluciones para la acuicultura, Alan Midupp repasó los múltiples trabajos en inspecciones de redes y fondos acuáticos, además de mostrar el portafolio 2025 de Deep Trekker, que incluye el Photon ROV. Junto a ello, remarcó que se viene una hoja de ruta dividida en 5 partes, que incluyen el ser un referente mundial como proveedor de ROVs de inspección, con el mejor servicio técnico para el cliente. Finalizada su presentación, Midupp conversó con Partnerfish y precisó que su visita al país también estará enfocada en visitas a clientes y la visita a instalaciones salmonicultoras, con la finalidad de obtener en el terreno las opiniones de quienes utilizan los equipos Deep Trekker.

Lanzamiento del Photon

Posteriormente, vino la presentación del nuevo ROV submarino, denominado Photon, la cual estuvo a cargo de Juan Lobos, facility manager de Deep Trekker Chile, apoyado por José Albornoz, gerente general para Latinoamérica de la compañía.

En la ocasión, se destacaron las características diferenciadoras de este modelo, entre las cuales se encuentran la portabilidad, su movimiento vectorial, además de ser mucho más ágil y rápido que sus predecesores, logrando ahorros significativos en los tiempos de la realización de trabajos de inspección de redes. 

Para quienes ya conocen los modelos anteriores de Deep Trekker, el Photon es un intermedio, en cuanto a tamaño, entre el Pivot y el antiguo DG3, pero con una mayor versatilidad y rapidez en el agua. Además, es un mix, en cuanto a prestaciones, entre el Pivot y el Revolution.

A juicio de José Albornoz, gerente general de Deep Trekker para Latinoamérica, el balance de actividad es muy positivo, ya que se logró la asistencia con todos los clientes que se invitaron a la actividad. “Tenemos novedades en cuanto a desarrollo tecnológico y creemos que el lanzamiento de Photon logró un impacto en ellos, ya que se mostraron entusiasmados en las pruebas que realizaron con el equipo. Me voy con una sensación muy grata después de la actividad”, enfatizó el representante de la compañía para América Latina, quien también anunció que desde enero de 2025, todos los productos que Deep Trekker ofrece a nivel global, también estarán disponibles en Chile.

En el caso de los invitados al showroom, éstos se mostraron gratamente sorprendidos por la actividad. Fue el caso de Rodrigo Rojas, gerente de contratos de Servisub, quien remarcó la excelente relación comercial con Deep Trekker. “Una de las razones por las que estoy acá y viajé desde el norte del país, es porque los conozco bien y siempre nos han atendido de excelente manera, sin problemas con los repuestos ni en la parte técnica. Hasta ahora, los equipos han funcionado muy bien en los distintos puertos mineros en los que trabajamos y nos han apoyado con la post venta y las capacitaciones”, precisó Rojas.

Para Héctor Soto, de Tecrov, la experiencia con la empresa organizadora ha sido muy buena. “Este tipo de actividades son muy buenas, ya que así se pueden conocer sus innovaciones y en lo que se están enfocando, de forma actualizada”.

En opinión de Álvaro Contreras, gerente de operaciones de la empresa Frogman, “fue un agrado participar de esta actividad, ya que pudimos conocer de primera mano el nuevo equipo y al presidente de Deep Trekker. Eso nos acerca mucho más como clientes, ya que se han convertido en un proveedor y un aliado estratégico en nuestro negocio. Es muy ameno trabajar con su equipo profesional, donde se destaca la respuesta inmediata a cualquier requerimiento o problema”. Acerca de las expectativas con el nuevo Photon, Contreras enfatizó que “es un equipo que viene a apoyar trabajos en zonas con altas corrientes, en las que se necesitaban ROVs con mayor maniobrabilidad y sustentación”.

Para Claudio Soto, gerente de la empresa Lafkenche, la relación comercial con Deep Trekker viene desde su llegada a Chile, en el año 2010. Desde entonces, han logrado forjar un estrecho lazo, sobre todo en comunicación y servicio. “Es muy grato que nos inviten a este tipo de actividades, lo cual fortalece aún más las relaciones profesionales”, indicó Soto.

Otros artículos