Empresa apuesta por incorporar la electromovilidad en centros de cultivo

Están ofreciendo un paquete completo, es decir, embarcaciones en HDPE que pueden ser de 2 a 9 metros de eslora, más el motor eléctrico fuera de borda, las baterías de litio y los accesorios.

Un intenso 2024 tuvo la empresa EqTransportIA, empresa especialista en soluciones como transporte de electromovilidad naútica, generadores de energía en base a hidrógeno y sistemas de eficiencia en gestión energética. Tras participar a comienzos de año en la feria AquaSur 2024, la compañía tuvo una activa participación en actividades de difusión, sobre todo en el segundo semestre.

A esto se suman las pruebas efectuadas con embarcaciones equipadas con motores eléctricos, las que se han desarrollado en instalaciones de Marine Farm. Así, desde principios de agosto comenzó a operar una primera embarcación equipada con motor eléctrico en un centro de cultivo de Marine Farm Tornagaleones. Se trata de un bote de HDPE de 6,8 metros con motor eléctrico Elco de 50 HP, batería de litio LiFePo4 de 30 KW, sistema de carga inteligente de batería, control de embarcación, cargadores en pontón y módulo de cultivo, el cual pasó con éxito las pruebas desarrolladas en las operaciones del centro productivo. La autonomía de la embarcación va desde una hasta 3 horas, dependiendo del uso y la velocidad. 

“Hoy tenemos listo un nuevo modelo armado desde cero, habilitado con un mando a distancia y control electrónico dentro del púlpito, con baterías fabricadas a la medida para ese bote y un motor reconvertido por EqTransportIA”, indica Víctor Altamirano, gerente general de EqTransportIA.

Solución eficiente y ecológica

Desde la compañía comentan que hoy están ofreciendo el paquete completo, es decir, embarcaciones en HDPE que pueden ser de 2 a 9 metros de eslora, más el motor eléctrico fuera de borda, las baterías de litio y los accesorios de electromovilidad. “Actualmente estamos ocupando motores de 50 HP fuera de borda, pero podemos reconvertir o instalar motores de fábrica, desde 10 HP hasta 90 HP fuera de borda y hasta 300 HP intra borda para sistemas híbridos o puros. Ofrecemos garantía de 36 a 60 meses”, agrega Altamirano, quien subraya que las lanchas eléctricas reducen los costos de combustible y mantenimiento de las embarcaciones, además de tener un menor impacto ambiental de los centros de cultivo de salmón. 

Para brindar este servicio integral, EqTransportIA concretó una alianza con la empresa Patagonia Piping, quienes realizan los trabajos de ingeniería y desarrollo en HDPE.

“Estamos convencidos que estos sistemas de propulsión representan una solución eficiente, ecológica y adaptada a las necesidades específicas de los centros de cultivo de salmón, proporcionando un rendimiento fiable y sostenido en operaciones marítimas”, recalca Víctor Altamirano. 

El director de la compañía acota que el camino de la industria va dirigido “a tener operaciones más limpias y sostenibles, con la finalidad de proteger el entorno natural. Por ello, como empresa nos enfocamos en ofrecer soluciones tecnológicas que optimizan las operaciones en centros de cultivo de salmónidos”, sostiene el gerente general de EqTransportIA, empresa que también brinda soluciones en sistemas de eficiencia energética ISO 50001:2018, automatización de ensilaje con Inteligencia Artificial.

Intensa agenda de actividades

El entusiasmo de Altamirano se refleja en su intensa agenda durante los últimos meses. “Hemos tenido bastantes actividades de nuestra empresa y estamos muy contentos con el resultado de las mismas, partiendo con la invitación a EMOV Bío Bío”, explica. Dicha actividad fue un Summit Internacional de Electromovilidad, realizado el 9 y 10 de octubre de 2024, impulsado por el proyecto FIC-R “Electromovilidad, Tecnología para el Desarrollo Regional”, financiado por el Gobierno Regional del Biobío y ejecutado por la Universidad Técnica Federico Santa María sede Concepción.

Reunió a líderes de la industria, expertos en tecnología, académicos y entusiastas de la movilidad eléctrica, siendo una oportunidad para discutir las últimas tendencias, innovaciones y desafíos en el campo de la electromovilidad. A dicho encuentro, Víctor Altamirano asistió como invitado, dado su liderazgo en Chile en la implementación de transporte marítimo de electromovilidad en centros de cultivo de salmón. “Ahí nos presentamos con nuestro stand y la embarcación (lancha) fabricada en nuestros talleres junto a Patagonia Piping y nuestros motores a propulsión eléctrica”, comentó el ejecutivo, quien destacó que fueron los únicos en llevar una embarcación para ser exhibida en las afueras del evento por su tamaño, pero ampliamente visitada por el público asistente.

Cabe destacar que EqTransportIA está inscrita, desde que comenzó, en el Acuerdo de Electromovilidad (AEM) impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética del Gobierno de Chile. “A cada evento que se convoca a nivel nacional, nos invitan como líderes en la implementación de transporte marítimo con electromovilidad en la salmonicultura”, agrega Altamirano.

Como empresa también participaron de Hyvolution Chile 2024, evento profesional B2B para la promoción y innovación del hidrógeno verde, además de la Feria Internacional Experiencia E. El objetivo de esa exposición fue el de acercar e impulsar el ecosistema de la electromovilidad, permitiendo conocer las iniciativas y avances liderados en el desarrollo e implementación hacia la transformación para que Chile, alcance carbono neutral al año 2050. 

Por otra parte, Altamirano fue invitado a participar en la creación del primer Centro de Energía y Electromovilidad de la Municipalidad de Frutillar, respaldado por el Centro de Energía de la Universidad de Chile y otros organismos gubernamentales.

En el ámbito internacional, Víctor Altamirano dio una charla magistral sobre Electromovilidad Marítima e Hidrógeno vía telemática para Comunidad ElectroSpace México. Tras participar en dicha actividad, los promotores de esta charla quedaron muy interesados en conocer directamente en dicho país la experiencia de EqTransportIA en Chile.

Ámbito académico

En el área académica, la compañía se ha consolidado fuertemente. Es así como el CEO de EqTransportIA fue invitado a dar una charla magistral a Ingelectra 2024 en la Universidad de Concepción . Este Congreso tuvo panel de discusión, talleres técnicos, charlas magistrales y visitas guiadas, donde el tema a desarrollar por Altamirano fue  “Electromovilidad en Centros de Cultivo de Salmón”. 

Además, tras una reunión con el rector de INACAP y el director del área automotriz y de electromovilidad de esa casa de estudios, se llegó a un acuerdo para que contar con el apoyo para desarrollar tesis y aplicar toda la información que se genere como empresa, con el fin de beneficiar a la industria acuícola de Chile. 

Características de los sistemas

EqTransportIA, que fue fundada el año 2022 con un equipo humano con más de 20 años de experiencia en el área marítima acuícola y pesquera, ofrece sistemas de propulsión marina intra y fuera de borda eléctricos con sistema de baterías LiFePo4 o celdas de combustible de hidrógeno. Éstos están diseñados específicamente para operaciones en centros de cultivo de salmónidos, adaptados para trabajar en ambientes marinos y con capacidades personalizadas. 

Más información en https://www.eqtransportia.cl/ ó al celular +56979942990.

Otros artículos