Chile será sede del mayor encuentro científico sobre FAN

El principal objetivo es disponer de una tribuna que permita abordar los más recientes conocimientos sobre algas nocivas.

Rápidamente ha progresado la organización de la «Conferencia Internacional sobre Algas Nocivas» (ICHA, según su acrónimo en inglés) que se realizará por primera vez en Chile, siendo esta su vigesimoprimera versión.

En los últimos 40 años estas conferencias se han realizado en variados países y las más recientes se desarrollaron en Japón (Hiroshima, 2023), México (La Paz, 2021), Francia (Nantes, 2018), Brasil (Florianópolis, 2016), Nueva Zelanda (Wellington, 2014), entre otros.

La organización de ICHA es llevada a cabo por más de 60 científicas y científicos nacionales pertenecientes a diversas instituciones, encabezadas por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), y con la importante colaboración de la Universidad de Magallanes (UMAG), Universidad de Los Lagos (ULagos), Universidad San Sebastián (USS), Universidad de Concepción (UdeC), Universidad de Chile (UChile), Universidad Católica del Norte (UCN), Universidad de Atacama (UA), laboratorio Plancton Andino, Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Comité Oceanográfico Nacional (CONA), Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y Subsecretaría de Salud Pública (SSP).

Ciudad anfitriona

La conferencia se realizará en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, siendo la zona más austral de la Patagonia de Chile. Esta ciudad se encuentra enclavada en la costa norte del estrecho de Magallanes, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico.

La región es reconocida mundialmente como un laboratorio natural, con fiordos, canales, islas, glaciares, montañas, bosques, estepas y una vida silvestre única; y por otra parte, como un sector relevante para eventos de floraciones de algas nocivas (FAN, conocidas coloquialmente como marea roja), lo que releva su connotación científica e histórica.

Sobre la conferencia

ICHA es la principal conferencia mundial acerca de estos eventos y es una iniciativa de la Sociedad Científica Internacional sobre Algas Nocivas (ISSHA, en su sigla en inglés).

El principal objetivo del evento es disponer de una tribuna que permita conocer el grado de avance del conocimiento científico y tecnológico sobre las FAN (desde la biología molecular hasta el uso de imágenes satelitales), que será expuesta a una audiencia científica internacional estimada de 500 personas, además de tomadores de decisiones tanto del sector público como del privado.

LEA >> Estudian la variabilidad espacial y temporal de la turbidez del seno de Reloncaví

LEA TAMBIÉN >> Microburbujas: Innovaciones que están cambiando la acuicultura

Para estos efectos se constituye en diciembre de 2023 el comité organizador local, liderado por el Dr. Leonardo Guzmán (IFOP), y es integrado por cinco subcomités que tienen a su cargo la planificación y organización de ICHA 2025 (subcomité interno, Dr. Máximo Frangópulos; subcomité de Finanzas, Rodrigo Leiva; subcomité de recaudación de fondos, Dr. Patricio Díaz; subcomité científico, Dra. Catharina Alves de Souza; subcomité de relaciones públicas, Dra. © Pamela Carbonell).

Algunas fechas importantes

La conferencia se realizará entre los días 19 al 24 de octubre del próximo año y el llamado para presentar trabajos en modalidades oral o panel se abrirá el 20 de enero de 2025. Las Inscripciones y respectivos pagos podrán realizarse a partir del 13 de enero de 2025.

Para más información

Sitio web >> www.icha2025.org

Redes sociales >> @icha2025

Email de contacto >> info@icha2025.org

*La foto destacada es de contexto y corresponde a archivo de Sernapesca de un evento de FAN en la región de Aysén.

Otros artículos