En el acto, llevado a cabo en el Muelle Pesquero de Queilen, el Presidente Boric firmó la legislación que contiene una regulación particular para el sector.
Con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, además de la ministra (s) de Economía, Javiera Petersen, y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, se firmó recientemente en la comuna de Queilen, provincia de Chiloé, región de Los Lagos, la promulgación de la denominada Ley Bentónica, que fue aprobada a inicios de mes y por unanimidad por parte de la sala del Senado, quedando lista para su despacho.

En dicha legislación se definen conceptos propios de la actividad bentónica, como el «barreteo» -que consiste en la utilización de chuzos o barretas con los que se golpea el fondo marino, provocando serios impactos en el sustrato y modificando los fondos al generar desiertos bajo el mar-, y se reconoce por primera vez al asistente de buzo como parte de una unidad de extractiva, siempre cuidando la sostenibilidad y bienestar de las familias de mar.
LEA >> ¿En qué consiste la ley sobre fondos en concesiones acuícolas?
«Muchos de los denominados recursos bentónicos -el pulpo, el huiro, los erizos, las almejas- son tremendamente disfrutados por nosotros, pero también apetecidos en otros países en el mundo donde no están, como en China, Japón, España, Estados Unidos. Y por eso es motivo de celebración el tener una ley que los reconoce, que reconoce las particularidades de la extracción bentónica y que contribuye a asegurar que esta actividad sea sostenible de cara al futuro», enfatizó el Presidente Boric.

Luego, el mandatorio aseguró que «estamos saldando una deuda con el mundo artesanal (…) y fue fundamental la labor y el impulso de las organizaciones como la Mesa Bentónica de la Región de los Lagos. Porque para que el proyecto llegara a buen puerto, se hicieron parte de esta ley los dirigentes sociales, las dirigentes sindicales tuvieron un rol fundamental en la elaboración de esta ley. No podríamos estar (aquí) si esta ley no hubiese sido construida en conjunto con quienes son los actores principales del sistema», valoró.
Por su parte, el timonel de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Julio Salas, manifestó que gracias a esta ley «los buzos, asistentes de buzos, armadores bentónicos, titulares de áreas de manejo y recolectores de orillas, todos son beneficiarios de las normas al consagrarse el reconocimiento a su labor en un estatuto dedicado a ellos».
La actividad pesquera bentónica, de hecho, llegó a desembarcar sobre 530 mil toneladas el año 2022, siendo el 82% de ese desembarque algas, 8,1% moluscos y 7,1% otras especies (como erizo y piure, principalmente).
LEA >> Gobierno se refiere a exportaciones de productos del mar a Estados Unidos
El encuentro también contó con la presencia del alcalde de Queilen, Marcos Vargas; de los delegados presidenciales, Giovanna Moreira y Marcelo Malagueño; congresistas; representantes de gremios y sindicatos del área pesquera artesanal; además de dirigentes y organizaciones de pescadores bentónicos, entre otros.
Presidente @GabrielBoric promulga la Ley Bentónica por la protección de los recursos del fondo marino y los puestos de trabajo que generan #GiraChiloé https://t.co/9rMQbPRbOL
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) January 29, 2024
*Imágenes: gentileza de Subpesca.