La herramienta digital muestra las restricciones históricas de las bahías, gráficos, tablas de datos e información meteorológica.
Solo dos proyectos, de 56 a nivel nacional, se adjudicaron capital por medio de la convocatoria Semilla Expande de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en la región de Los Lagos. Uno de ellos es el liderado por Situación Portuaria, startup que desarrolló una plataforma web que busca visualizar de manera integral la situación actual de las bahías de todo Chile.
«Un dato relevante es que en el curso normal de proyectos, primero ganan un Semilla Inicia de Corfo y luego un Semilla Expande, pero dada la solidez y proyección de nuestra postulación, pudimos acceder directamente a este último», explicó el director ejecutivo (CEO, por su sigla en inglés) de Situación Portuaria, Carlos Fiebig.
La herramienta digital muestra las restricciones históricas de las bahías, gráficos, tablas de datos e información meteorológica, que la transforma en una potente herramienta para la planificación y operación en la industria acuícola del sur-austral de Chile.
«Nuestro sistema permite alertar oportunamente al usuario cuando las condiciones de una bahía cambian y descargar una screenshot (captura de pantalla) del portal oficial SitPort, que es capturada automáticamente cada diez minutos. Actualmente integramos la información oficial de la Directemar (Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante), Windy.com y OpenWeatherMap«, precisó Fiebig.
El CEO de Situación Portuaria destacó que el emprendimiento tiene el sello de empresa liderada por mujeres, pues parte importante del equipo fundador es Carolina Urrutia, quien, junto con Camilo Vargas, «han sido claves para lograr el despliegue y alcance que hemos tenido el último tiempo, lo que nos ha abierto puertas para trabajar con importantes compañías del rubro acuícola», explicó el representante de la startup regional, que además anunció que cuentan con el apoyo de la reconocida aceleradora e incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera (IncubatecUFRO).
Según comentó el fundador de la startup, recientemente postularon al premio Emprende 2023 de BancoEstado y están considerando participar del Premio ACME 2023 frente al Desafío de Sustentabilidad.
«Finalmente, pero no menos importante, nos sumamos recientemente al Directorio Acuícola, lo cual consideramos un paso importante para darnos a conocer en la industria», valoró Carlos Fiebig.