Salmonicultoras inician segunda fase de programa para reducir uso de antibióticos

Esta semana, y en el marco de la Global Seafood Expo de Barcelona, Monterey Bay Aquarium anunció el lanzamiento de la iniciativa CSARP+, iniciando la segunda fase de su iniciativa para reducir el uso de antibióticos en las empresas salmonicultoras de Chile. De esta manera se dará continuidad al trabajo de mejorar la sostenibilidad ambiental de la industria chilena del salmón, evaluando y reconociendo a las compañías que a nivel individual encabezan los esfuerzos para reducir el uso de antibióticos.

Para obtener el estatus CSARP+, las compañías deben seguir alcanzando nuevas metas individuales de reducción todos los años. Los miembros CSARP+ también acordaron compartir datos sobre sus avances, demostrar que se han hecho mejoras continuas, y presentar evidencia de innovaciones y colaboración.

Los miembros fundadores de CSARP+ son Australis Seafoods, Blumar, Camanchaca, Cermaq, Cooke Chile, Multi X, y Nova Austral. En conjunto, estas siete empresas producen más de la mitad del salmón del Atlántico cultivado en Chile. Sin embargo, Monterey Bay Aquarium continuará trabajando con otros miembros de CSARP para seguir avanzando, con la expectativa de que en un futuro más empresas se unan a CSARP+. 

El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, celebró el anuncio efectuado esta semana, manifestando que “el sector salmonero, liderado por nosotros y siempre con el apoyo de Intesal, ha promovido la transparencia en los datos de uso de antibióticos desde el primer reporte de sustentabilidad en 2016. De esta manera, siempre con la idea de avanzar en mejorar las brechas que tenemos, surgió el acuerdo con el Monterey Bay Aquarium y se ejecutó el Chilean Salmon Antibiotic Reduction Program (CSARP)”.

“No debemos olvidar que el uso se hace bajo el concepto de salud animal y normativas internacionales, además de que contamos con los más altos estándares para el consumidor. Esto es otra muestra más de la constancia y el compromiso con la mejora que está impulsando la salmonicultura nacional en su camino hacia un sector productivo más sostenible”, puntualizó el ejecutivo.

Consumo de salmón en EE.UU.

El salmón de cultivo es uno de los productos del mar más consumidos y apreciados en Estados Unidos, y cerca de la mitad del salmón que importa proviene de Chile. La mayor parte de ese producto está clasificado como rojo por el programa de Monterey Bay Aquarium llamado Seafood Watch, debido principalmente a un alto uso de antibióticos. 

En el año 2019, el Acuario trabajó en colaboración con SalmonChile para lanzar el programa Chilean Salmon Antibiotic Reduction Program (CSARP). A través de esa iniciativa, empresas que representan el 95% de la producción del salmón en Chile, se comprometieron a que en el año 2025 se reduzca en un 50% el uso de antibióticos en la industria de dicho país.  Aunque CSARP se  estableció a sí mismo como un modelo de transparencia y cooperación, un informe sobre los avances del 2022  reveló que se necesita actuar con mayor rapidez. El estudio mostró que, si bien algunas compañías encabezan el cambio en la industria, otras no han cumplido con sus compromisos de reducción.

“Para hacer frente a la creciente demanda de quienes consumen salmón en Estados Unidos, y al mismo tiempo mitigar las amenazas al medio ambiente y salud humana, la iniciativa CSARP+ incentiva a las empresas a actuar otorgando un reconocimiento en lo individual y por nombre a aquellas que tengan un alto desempeño. Esto, con la expectativa de que las empresas que se abastecen de Chile elijan hacerlo con sus productos ”, indicó Dianto Kemmerly.

Otros artículos