Puerto Maker, el nuevo espacio colaborativo para la creación e innovación industrial del sur de Chile

Ubicado en Puerto Montt, este taller cuenta con herramientas y equipos para fabricación digital, afín de poder llevar a cabo distintos prototipos, productos o soluciones industriales.

Un innovador espacio de trabajo colaborativo se abrió en Puerto Montt a comienzos de enero de este año. Se trata de Puerto Maker, un lugar donde, literalmente, se pueden fabricar ideas en conjunto con otros creativos del sur de Chile.

El taller de Puerto Maker cuenta con impresoras 3D, router CNC, equipos y herramientas para poder llevar a cabo distintos prototipos, productos o soluciones industriales. “Esto nace bajo el amparo del movimiento hágalo usted mismo, mecánica popular y de todos los que somos giro sin tornillo”, explica Jorge Gajardo, impulsor y  uno de los fundadores de Puerto Maker. 

A juicio de Gajardo, quien es diseñador industrial de profesión, en la zona faltaba este tipo de espacios, en los cuales se pueda mezclar un patio de juegos con herramientas para los creativos y de todos quienes buscan la innovación. “Acá armamos un conjunto de espacios, que incluyen la impresión 3D, el diseño, carpintería, prototipaje y un cowork para makers”, agrega uno de los impulsores de este proyecto creativo. 

Jorge Gajardo, diseñador industrial y uno de los fundadores de Puerto Maker.

Las profesiones de los fundadores de Puerto Maker van desde ingenieros electrónicos, programadores, diseñadores industriales, hasta profesionales con mucho espíritu creativo. “El espacio está abierto a todos quienes quieran participar constructivamente, que quieran desarrollar un producto, o tengan una idea y deseen trabajar de manera colaborativa. Si quieren hacer cosas reales, están más que bienvenidos”, añade Gajardo. 

De izq. a der.: Ángelo Guzmán; Jorge Gajardo, Agustín Palacios y Carolina Ovalle.

El diseñador industrial subraya que pueden acercarse al taller de Puerto Maker, ubicado en calle Lord Cochrane 766 de la capital de la región de Los Lagos, desde emprendedores, particulares, hasta representantes de empresas o instituciones de educación. “Pueden llegar con muestras de clientes, productos, o validar productos. Tenemos fortaleza en todo lo que es diseño industrial, desde el concepto hasta la fabricación del producto. Nos apoyamos mucho en impresión 3D, ya que es muy importante validar ideas con el prototipado. Y con impresoras de ese tipo es muy fácil lograr eso de forma rápida y a bajo costo”, destaca el profesional.

Cabe señalar que el área de 3D está a cargo de Agustín Palacios, informático, mientras que la encargada de proyectos de Puerto Maker es Carolina Ovalle, diseñadora industrial.

Otra área relevante de Puerto Maker es la electrónica y automatización. A cargo de ella se encuentran Ángelo Guzmán y Pablo Velásquez, ambos ingenieros civiles electrónicos, además de especialistas en automatización e IA. Todo esto se complementa con un área de prototipaje y carpintería, que es más sencilla, pero a la vez más práctica en todo lo que es manufactura.  

En el taller también están realizando cursos, como el primero que se efectuó a fines de marzo, denominado Curso Básico de Impresión 3D, con participación de alumnos de DuocUC Puerto Montt. Por ellos, desde Puerto Maker llamaron a estar atentos a anuncios de membresías y próximos cursos, que serán anunciados por las redes sociales del espacio.

Tendencia maker

Puerto Maker nació de la tendencia de armar espacios para compartir conocimientos y herramientas a emprendedores y estudiantes, denominados makerspaces. Se trata de talleres colaborativos equipados con herramientas y tecnología de última generación, con un claro foco en la inspiración a convertir ideas en productos reales. Todo esto en un entorno estimulante y creativo, que permita experimentar materiales y desarrollar habilidades técnicas, utilizando impresoras 3D, cortadoras láser y robótica. En resumen, un espacio que genere impacto en el área de la educación y el emprendimiento. 

Otros artículos