Es fruto de casi una década de trabajo entre particulares, la institucionalidad acuícola-pesquera y de las relaciones internacionales del país.
Esta semana, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile (Sernapesca) confirmó que la planta Acuícola Alas, ubicada en la comuna de Parral, región del Maule, concretó la primera exportación de 500 gramos de caviar de la especie esturión ossetra a Bélgica, país que es parte de la Unión Europea (UE) y que incluso su capital, Bruselas, es la sede diplomática del citado organismo internacional.
Junto con destacar que este hito se produjo tras pasar un riguroso proceso de fiscalización, el director regional de Sernapesca Maule, Héctor Pontigo, subrayó que se trata de un gran avance para el sector y que se constituye como un punto de referencia para el comercio exterior del país.
«La planta Acuícola Alas se abastece del centro acuícola La Casona, también ubicado en Parral. Es la única planta en Chile en producción de caviar de esta especie. Actualmente, el centro de cultivo se encuentra bajo el Programa de Vigilancia para Enfermedades de Alto Riesgo (EAR) y la planta en nuestro Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC), cumpliendo así los elevados estándares sanitarios y de inocuidad que establece la Unión Europea», detalló Pontigo.
A su vez, valoró que esta primera exportación es fruto de casi una década de trabajo entre particulares y la institucionalidad pública del ámbito acuícola-pesquero, junto con las relaciones internacionales de Chile.
Desde Italia
Los primeros reproductores de esturión llegaron al centro de cultivo en 2013 provenientes de Italia, y demoraron entre siete y ocho años en producir uno de los productos gastronómicos más sofisticados y reconocidos a nivel mundial: el caviar.
Tras contar con todos los permisos y certificaciones de exportación correspondientes, este producto del Maule se embarcó en el aeropuerto de Santiago (región Metropolitana) rumbo a la UE, uno de los mercados más competitivos en lo que a caviar respecta.
*Fuente de la foto destacada: Sernapesca.