AUSO Capacitaciones cuenta con una alianza de formación con la empresa BioRobótica, la que permite manejar e intervenir el dron submarino, además de generar informes para la salmonicultura con lenguaje técnico.
Como una oportunidad laboral concreta y certificada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), calificó el gerente del Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) AUSO Capacitaciones, Felipe Valenzuela, al curso titulado «Piloto Operador de Robótica Submarina ROV», el cual es impartido por la empresa manufacturera de drones submarinos BioRobótica, ambas entidades ubicadas en la ciudad de Puerto Montt, región de Los Lagos.
Así lo detalló Valenzuela, quien explicó que cuando comenzó el «boom» del pilotaje de drones submarinos «había una necesidad de formar pilotos, considerando que en BioRobótica se realiza la manufactura del ROV (acrónimo del inglés Remotely Operated Vehicle; en español, Vehículo Operado Remotamente) desde cero y surgió la posibilidad de enseñarles a jóvenes a usar esta robótica. Además, cuenta con certificación de auditor líder de la norma ISO 9001, por lo que creamos la empresa y la certificamos bajo la Norma Chilena (NCh) de 2728, sobre Sistema de Gestión de Calidad, para organismos técnicos de capacitación».
Esta certificación ha permitido a AUSO diferenciarse de otras OTEC, «porque somos los únicos que impartimos el curso codificado en Sence, acreditándonos un alto nivel en formación, manejo, soporte, intervención oportuna del ROV y elaboración de informes técnicos desarrollados en Adobe In Design, para que la jefatura y gerencia de nuestros clientes visualice con información técnica las anomalías detectadas en los centros de cultivo».
Esto, porque según la experiencia de AUSO, en la salmonicultura siempre se generan consultas en relación con la visualización y entrega oportuna de información, «contexto en el que nuestros pilotos sí saben dar respuestas técnicas a gerencia. Cuando hemos tenido prácticos en centros de cultivo, siempre tenemos la oportunidad de que se nos acerque la gerencia, ya que para ellos es interesante ver el ROV y el trabajo de apoyo que se realiza para disminuir riesgos en el buceo, mortalidad de peces, inspección de líneas de fondeo y recuperación de restos náufragos».
En ese sentido, uno de los actuales alumnos del curso, Cristian Chávez, calificó su experiencia como gratificante, «ya que fue tal cual lo que ofrecen y hasta un poco más, porque los profesores son excelentes y se nota la experiencia en el campo a desempeñar», valorando sobre todo el aspecto de inserción laboral, «puesto que en AUSO ofrecen la práctica laboral de 21 días y dependiendo cómo te desempeñes, puedes quedar contratado con ellos mismos».

Finalmente, el director regional de Sence Los Lagos, Mauricio Toro Rojas, destacó la posibilidad de abrir nuevos horizontes de trabajo a través de este tipo de OTEC, «donde nosotros como servicio, optimizamos la relevancia y pertinencia local de nuestras capacitaciones, con el elemento de colocación laboral», permitiendo así «avanzar en nuevas tecnologías e ir fortaleciendo el vínculo público-privado, de tal manera que, con la información que nos entregan las empresas, vamos conociendo las necesidades de puestos de trabajos reales, donde focalizamos y optimizamos los recursos de capacitación».
Alianza con BioRobótica
Uno de los aspectos más relevantes en relación con la formación de AUSO Capacitaciones, es la alianza que cuenta con la empresa BioRobótica, especialistas en inspección, monitoreo y reparaciones de ROVs, donde además se manufactura el equipo de robótica submarina energizado BlueRov.
«Actualmente trabajamos con equipos que están energizados, porque los ROVs, en general, usan baterías recargables con uso de una a dos horas, pero nosotros en vez de usar baterías, energizamos el equipo desde la superficie con una fuente de poder (generador eléctrico), dándole más autonomía al servicio. Esto es bien conocido por nuestros estudiantes, ya que egresan como personas capacitadas para operar el equipo BlueRov y el más conocido del mercado, el DTG3», concluyó Felipe Valenzuela.
*Créditos de fotos: gentileza AUSO Capacitaciones | BioRobótica.