MService habilita banco de pruebas de bombas de vacío

Esto permite, según la compañía, determinar las capacidades reales de cada equipo al cual realizan mantenimiento.

Recientemente, MService Electromecánica Industrial, proveedora de servicios para acuicultura con casa matriz en la comuna de Puerto Montt, región de Los Lagos, Chile, concretó un nuevo avance en su objetivo de brindar el mejor servicio posible de mantención y reparación de máquinas rotantes, como motores eléctricos, bombas de superficie, sumergibles y de vacío de anillo líquido.

Esto, a través del desarrollo de un banco de pruebas de bombas de vacío de anillo líquido en sus instalaciones, integrado por estanques, válvulas neumáticas y un programa automatizado de control y reporte de las pruebas, lo cual permite determinar las capacidades reales del equipo mantenido, entregando datos concretos de rendimiento en volúmenes, tiempos y presiones.

Por medio del banco de pruebas, MService da un paso adelante como especialistas en el mantenimiento de este tipo de equipos, con la integración de mecánica y automatización.

«Es de suma importancia en los sistemas de vacío contar con equipos confiables y de óptimo rendimiento, ya que son fundamentales en la cadena de producción, desde la descarga de peces en plantas y barcos, sistemas de extracción de vísceras y desechos», enfatiza el subgerente del Área de Electromecánica de la empresa, Miguel Villagrán, quien también subraya la importancia de tecnologizar los procesos para lograr una mayor eficiencia y continuidad productiva.

LEA >> Proveedora chilena de la acuicultura participa en evento internacional

El ejecutivo afirma que es una tecnología innovadora en la zona sur-austral del país, «lo que, sumado a nuestro equipo de profesionales, con gran capacidad técnica y con trazabilidad del trabajo, aseguran un óptimo resultado para cada cliente».

Actualmente, según lo aseverado por Villagrán, el Área de Metalmecánica de MService es capaz de brindar servicios de mantención y reparación de máquinas rotantes, ya sea en terreno o en taller, basados en la experiencia en máquinas, lo cual permite reducir costos de operación.

Todo lo anterior aplicando técnicas de mantenimiento predictivo y preventivo (alineamiento láser, termografía, análisis de vibraciones, análisis de aceites, entre otros).

«Además, contamos con una gran capacidad de respuesta a la hora de prestar apoyo en terreno, con personal altamente calificado», concluye Villagrán.

*Créditos de fotos: gentileza de MService.

Otros artículos