La herramienta fue rediseñada en un trabajo conjunto y colaborativo entre Profisur y Tramontina Brasil, mediante sus representantes en Chile CPQualex, junto a la asesoría técnica de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), cuenta, entre otras características, con certificación NSF . La nueva pinza es fruto de casi dos años de trabajo y se enmarca en la visión de Profisur en ser un proveedor sustentable, responsable e integral para la industria salmonicultora.
Después de un año y medio de trabajo conjunto, las empresas Profisur y Tramontina, lanzaron recientemente la marcha blanca del nuevo rediseño de pinza despinadora ergonómica, desarrollada con la finalidad de reducir patologías musculoesqueléticas, aumentar la seguridad y bienestar de las usuarias, y potenciar la inocuidad e higiene en plantas de proceso de la industria del salmón.

Este rediseño contó con la permanente asesoría de la experta en ergonomía de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Yesenia Barrientos, quien se encargó de reforzar y velar por el fiel cumplimiento de aspectos técnicos, de seguridad y confort, como los relieves antideslizantes del mango, tensión y forma óptima del resorte, peso y capacidad de agarre. Junto a la profesional de la ACHS, en esta primera etapa, se está llevando a cabo un monitoreo constante que permita detectar proactivamente cualquier instancia de mejora.
Actualmente, la pinza ya se está utilizando en plantas de proceso de salmónidos, obteniendo muy buena crítica y aceptación por parte de las usuarias, entre ellos la comodidad al utilizarla y el mayor agarre en el mango, sobre todo considerando el permanente contacto con la grasa del salmón.

“El desarrollo de esta herramienta se suma a la experiencia anterior con Tramontina, cuando rediseñamos en conjunto un cuchillo con mango ergonómico microtexturizado y acero alemán de la más alta calidad, el cual ha tenido una excelente recepción en las plantas de proceso, junto a una nueva y mejor forma de hacer las cosas que nos ha llevado a profesionalizar el uso, cuidado y mantención de este nuevo set”, destacó Antonio Catalán, gerente general de Profisur.
El representante de la empresa especialista en el proceso de salmón acotó que “todo este trabajo ha tenido como gran objetivo el de consolidarnos como un proveedor integral, sustentable y con foco en el cuidado y bienestar de las personas que forman parte del proceso productivo y eslabón fundamental de la cadena de valor en la salmonicultura chilena”.

“Nuestra línea Fish & Meats de Tramontina, es la mezcla perfecta de innovación responsable, segura y sustentable. Rediseñamos herramientas bajo el concepto de “Ecodiseño”, por lo que los dos únicos componentes de esta línea de herramientas (polipropileno y acero inoxidable) son 100% reciclables y de calidad absoluta, pensados para cumplir con los altos estándares de industrias tan exigentes, como es el caso del sector salmonicultor en Chile”, subrayó Volnei Cesar Nunes, gerente de ventas de la fábrica Cutelaria Tramontina Brasil.
Foco en el bienestar de las personas
“Cuidar personas es nuestro propósito, por lo que aceptamos la invitación del equipo de Profisur para ser parte de este rediseño de herramientas manuales, cuyo objetivo es el bienestar de los trabajadores y la prevención de enfermedades profesionales relacionadas con sus funciones”, recalcó Yesenia Marcela Barrientos Hijerra , especialista en Ergonomía de ACHS.
La profesional agrega que “junto al equipo de prevención y seguridad, y desde nuestra área de ergonomía, hemos acompañado desde el inicio con asesoría técnica, evaluaciones, entre otros apoyos normativos, para asegurar el cuidado de las personas y la optimización de sus procesos”, sostuvo la representante de la ACHS.
Cabe señalar que las alianzas estratégicas, que han permitido la confluencia de experiencia y conocimiento de los expertos en diversas áreas y materias (proceso productivo, fabricantes, reciclaje, artesanía, prevención y seguridad), han sido la clave del éxito para esta propuesta integral que actualmente lidera Profisur en la industria chilena del salmón, por lo que el objetivo es continuar con el desarrollo de mejores herramientas y accesorios que brinden bienestar a los trabajadores y una mayor bioseguridad en las plantas de proceso.