La salmonicultura representa casi el 84% de las exportaciones totales de la región de Los Lagos

Los envíos aumentaron de manera considerable en los tres principales mercados: Estados Unidos, Japón y Brasil.

Esta semana, la Dirección Los Lagos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó el Boletín de Exportaciones correspondiente a marzo de 2022, en donde detalló que la región alcanzó los 637,9 millones de dólares (MMUS$), registrando un alza de 29,2% en doce meses, incidida principalmente por un mayor dinamismo del sector industria, que exhibió un incremento de 30,0%.

Dentro del rubro industria, la rama de actividad económica de mayor incidencia positiva fue alimentos –con el salmón a la cabeza– al presentar un incremento de 29,7% interanual.

Según bloque económico, APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation – Cooperación Económica Asia-Pacífico) lideró con MMUS$511,8, anotando un aumento de 32,9%, equivalente a MMUS$126,6 adicionales en comparación con marzo de 2021, e incidiendo en mayor medida el alza en el valor de los envíos a Estados Unidos y Japón. Luego de APEC se ubicó NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte –TLCAN-, en inglés North American Free Trade Agreement) con MMUS$270,3, que anotó un crecimiento de 33,1%, incidido por el aumento de los envíos a Estados Unidos, principalmente.

Factor salmón

En lo que respecta al valor de las diversas líneas de productos derivados del salmón, en el presente período participaron del 83,8% de las exportaciones de la región y del 87,8% de los envíos de alimentos, totalizando MMUS$534,5. Este valor exportado significó un incremento de 34,9% en doce meses, equivalente a MMUS$138,3.

La exportación de salmón se destinó principalmente a América del Norte (45,7%), Asia (38,0%) y América del Sur, que registró un 10,7% de participación.

A nivel de países, Estados Unidos representó el 40,7% (MMUS$217,4) del total exportado en salmones, anotando un aumento de 37,2% en el valor de sus envíos en doce meses, siendo la mayor incidencia en el incremento de la exportación de este producto del mar. Japón, en el segundo lugar con 24,4% (MMUS$130,2), subió 37,6% su valor de exportación interanualmente. Brasil, en tanto, participó del 7,4% de estos envíos, registrando MMUS$39,5 y un alza de 22,4%. 

Menor tasa de desocupación

La región de Los Lagos cuenta con una superficie de 48.584 km² y una población de 828.708 habitantes según el Censo 2017.

De acuerdo con el más reciente Boletín de Empleo del INE, correspondiente al trimestre enero-marzo de 2022, la tasa de desocupación de la región de Los Lagos es de 2,5% (disminuyó en 1,4 puntos porcentuales respecto a igual período del año anterior), siendo la más baja del país (a nivel nacional es del 7,8%). Las otras dos regiones de la macrozona sur-austral, y en donde la industria del salmón es protagonista, también se encuentran entre las con menor desocupación: 5,1% Aysén y 4,1% Magallanes.

Otros artículos