Con un marcado énfasis en la innovación y las instancias colaborativas en la industria acuícola,
esta semana se efectuó la segunda versión de la Conferencia Innaqua. El encuentro, que se realizó
entre los días martes 26 y jueves 28 de septiembre en Puerto Varas, contó con 10 sesiones y la
participación de 25 conferencistas, además de más de 400 asistentes relacionados con este sector
productivo.
Este año, la principal novedad de Innaqua fue el lanzamiento de la International Aquaculture
Innovation Alliance (IAIA) o Alianza Internacional de Innovación en Acuicultura, que involucra un
trabajo a largo plazo para promover la colaboración en el desarrollo y fortalecimiento de la
innovación en la acuicultura a nivel global.
La directiva de IAIA quedó conformada por Jeanne McKnight, Advocate for Aquaculture & the Blue
Economy en Northwest Aquaculture Alliance como presidenta; Felipe Matias, jefe de Pesca y
Acuicultura en FUNCAP, Ceará, Brasil, como secretario; y Jose Manuel Yañez, Decano de la
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad De Chile, como director de
comunicaciones.
En cuanto a las exposiciones, éstas se dividieron en 10 sesiones centradas en temas como
innovación, variabilidad y cambio climático, alimentación del futuro, tecnologías, bioingeniería y
bioinformática, sostenibilidad, tecnologías transformadoras, entre otros tópicos.
Adolfo Alvial, director ejecutivo del Club Innovación Acuícola, entidad organizadora de Innaqua,
subrayó la participación de distintos actores de la acuicultura, tanto chilena como internacional,
destacando la relevancia de innovar basándose en la confianza entre los diferentes actores de esta
industria.
La actividad de cierre fue un exitoso encuentro de camaradería brindado por la
empresa Salmofood de Vitapro, donde los asistentes pudieron interactuar de forma distendida,
presenciando un show artístico de altísimo nivel.