Informan nuevo evento de mortalidad masiva de salmónidos por FAN en el seno de Reloncaví

En el «barrio 2» hay 28 centros de cultivo activos con una biomasa (peces vivos) total de 49.727 toneladas.

Durante la tarde de este lunes 27 de noviembre, la Dirección Regional Los Lagos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) confirmó un nuevo evento de mortalidad masiva en el seno de Reloncaví, pero esta vez en la Agrupación de Concesiones de Salmónidos (ACS, también conocida como «barrio») Número 2, área que hasta la semana pasada solo había activado sus planes de acción por floraciones algales nocivas (FAN) por altas concentraciones de la microalga Thalassiosira pseudonana.

LEA >> El balance de Sernapesca tras evento FAN en Los Lagos

Según la información entregada por el ente fiscalizador, en el «barrio 2» hay 28 centros de cultivo activos con una biomasa (peces vivos) total de 49.727 toneladas. Del total de centros, once han activado sus planes de acción por FAN y dos de estos sus planes de acción por mortalidad masiva.

«La mortalidad registrada al día de hoy, lunes 27 de noviembre, es de 913,5 toneladas. Como siempre hemos estado fiscalizando el cumplimiento de los planes de contingencia de las empresas afectadas y el retiro de la mortalidad que deben hacer las propias empresas. La mortalidad está siendo retirada en su totalidad y 898,8 toneladas ya han sido llevadas a su disposición final a plantas reductoras. Mantendremos la vigilancia en las ACS aledañas, ya que los centros en estas áreas siguen reportando diariamente la presencia de la microalga y comportamiento irregular de los peces, lo que representa una señal de atención para nuestro servicio», explicó el director regional de Sernapesca Los Lagos, Cristian Hudson.

Las FAN son un fenómeno natural provocado por múltiples factores climáticos y ambientales, generando un incremento numérico de una o más especies de microalgas en el agua. Específicamente, la microalga Thalassiosira pseudonana se aloja en las branquias de los peces, generándoles daño interno y provocando su muerte por asfixia. Esta microalga no corresponde a la denominada “marea roja”, por lo que no hay afectación de moluscos bivalvos ni de otros peces.

LEA >> ¿En qué consiste la prealerta acuícola decretada por Sernapesca?

LEA TAMBIÉN >> Acuicultura y pesca: Evalúan las posibles consecuencias del fenómeno de El Niño

*Fuente de fotos: gentileza de Sernapesca.

Otros artículos