Estados Unidos es el principal mercado de destino para los productos del mar de Chile.
Chile ha dicho presente en la 42° edición de la Seafood Expo North America (SENA) que esta semana se está realizando en la ciudad de Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Se trata de la feria de productos del mar más importante de América, en que participan un total de 1.210 empresas expositoras de 49 países y donde el pabellón coordinado por ProChile reúne a diez compañías que presentan una variada oferta de pescados y mariscos, tanto de acuicultura como de pesca.
Las empresas presentes en el pabellón de ProChile son: Inmuebles Cataluña (Pesquera Dani), Inversiones Coihuín (Manuelita Acuicultura), Pesbasa, Integra Chile, Pacific Gold, St. Andrews Smoky Delicacies, Mar de Lagos, Pesquera Landes, Pesquera Trans Antartic y Salmones Aysén. Las seis primeras corresponden a la región de Los Lagos, las dos siguientes a Biobío y las últimas dos a la región Metropolitana. A ellas se suman otras trece compañías chilenas que están participando con stands propios.
Principal destino
Chile es el mayor exportador mundial de filetes de salmón fresco y congelado, mejillones y jureles congelados. Estados Unidos, puntualmente, es el principal mercado de destino para los productos del mar chilenos, con envíos por US$ 3.104 millones en 2023, equivalentes al 35% del total. En este mercado se comercializa, además de los mencionados, bacalao de profundidad, langostino, carragenina (alga), merluza austral y centolla.
La agregada comercial de ProChile en Nueva York, Andrea Sapag, afirmó que en Estados Unidos «nuestros productos destacan por su inocuidad, calidad y procesos de trazabilidad, lo que se traduce en el total de envíos que se destinan a este mercado”.
De igual manera, expresó que la industria acuícola y pesquera de Chile se caracteriza por ofrecer productos sustentables y de alta calidad. «Son opciones de alimentos saludables y de gran sabor, con altos contenidos de proteínas, aceites esenciales como omega-3 y vitaminas, lo que hoy es altamente valorado por los consumidores», recalcó Andrea Sapag.
Exportaciones
Las exportaciones de productos del mar chilenos durante el año pasado alcanzaron los US$ 8.989 millones, con un crecimiento del 1,8% en comparación con 2022. Es el tercer sector exportador más relevante del país, solo superado por la minería y el rubro agropecuario. El principal producto exportado fue el salmón y trucha con US$ 6.505 millones (72% del total), seguido de las harinas de pescado y crustáceos, los aceites de pescado, el jurel, los mejillones, las algas, las jibias, erizos de mar, entre otros.
El director regional de ProChile en Los Lagos, Ricardo Arriagada, valoró que la región es la principal productora y exportadora de este tipo de alimentos a nivel nacional y resaltó los buenos resultados obtenidos el año pasado: «Los Lagos exportó US$ 6.526 millones en 2023, con un crecimiento del 0,9% en comparación con el 2022. Este año queremos seguir fortaleciendo el esfuerzo en promover las exportaciones a nivel global, por lo que la participación en ferias internacionales como la Boston Seafood Expo es muy relevante».
Empresas participantes
Fernando Prieto, gerente de ventas de St. Andrews, una de las empresas presentes en el pabellón de ProChile, explicó que «este año seguiremos mostrando nuestros mejillones en todas sus presentaciones, como carne de mejillón, media concha y entero sellado al vacío». Y añadió: «Estamos muy entusiasmados de seguir apoyando a nuestros clientes y por supuesto, siempre abiertos a nuevas oportunidades de desarrollo».
Luego, manifestó que Estados Unidos es «un mercado muy importante para la industria y dada las dificultades económicas mundiales que afectan a las principales economías, es relevante estar abiertos a entregar apoyo y soluciones».
De igual forma, Prieto valoró el rol de ProChile que, según enfatizó, es un socio muy importante, y no solo a nivel de ferias internacionales, sino que también en actividades y eventos que se desarrollan en Chile. «Es que la alianza público-privada es un pilar fundamental en el desarrollo y mantención de mercados, y en esto somos muy agradecidos de la labor que realizan», subrayó el representante de St. Andrews.
Por su parte, el director comercial de Integra Chile, Sebastián Alvial, detalló que en esta versión están presentando productos de valor agregado de salmón Atlántico (Salmo salar) como así también de salmón del Pacífico, también conocido como coho (Oncorhynchus kisutch).
«Las ferias internacionales son una buena instancia para poder reunirnos presencialmente con nuestros clientes, algo a lo que le damos especial importancia, y así seguir estrechando nuestra relación comercial con ellos. Por otro lado, también la posibilidad de reunirnos con potenciales clientes, con quienes ya hemos coordinado reuniones. Finalmente, resulta interesante estar en la feria para conocer, ver las tendencias del mercado y los nuevos desarrollos que otros expositores están presentando en esta versión».
En relación con la presencia en el pabellón de ProChile, Sebastián Alvial considera que «salir en bloque como país» a presentar los productos asociados con la industria acuícola-pesquera, genera un impacto positivo en quienes visitan el pabellón. «Hemos contado siempre con el apoyo del equipo de ProChile, en la coordinación previa y en terreno durante la feria», agradeció el ejecutivo de Integra.
*Créditos de fotos: gentileza de ProChile.