[+FOTOS] AquaSur cerró con histórica convocatoria

22.738 asistentes se registraron en la feria, lo que corresponde a casi el doble en comparación con la edición anterior.

Durante tres días, la industria acuícola chilena dio una demostración de fuerza, unidad y colaboración, y se volcó de manera significativa hacia uno de los eventos feriales más importantes de toda su historia: AquaSur 2024.

Con una importante convocatoria que se reflejó en la presencia de un total de 22.738 visitas -un 97% más que en la versión anterior de 2022- y de un efecto movilizador que se desplegó en diversas ciudades del sur-austral del país, la exhibición organizada por FISA del grupo GL events concluyó con éxito su versión 2024, en la que reunió a más de 480 expositores, 1.800 marcas y 20 países, que presentaron sus nuevas tecnologías, productos e innovaciones en el recinto que se levantó en el Centro Logístico TMP de Puerto Montt, y en donde Partnerfish y el Directorio Acuícola tuvieron una activa participación durante toda la semana.

«Estamos muy felices por lo que generó AquaSur y por habernos convertido en una vitrina del sector acuícola chileno hacia el mundo. Esperamos seguir contribuyendo como punto de encuentro de toda la cadena de valor de manera de aportar a la economía nacional; porque si de reactivación económica se trata, AquaSur generó más de 4.200 empleos, lo que significa un impacto directo en más de 12 millones de dólares en Puerto Montt y de un incremento importante al rubro hotelero», expresó el director ejecutivo (CEO, por su sigla en inglés) de GL events Chile, Francisco Sotomayor.

LEA >> AquaSur genera más de US$ 12 millones para Puerto Montt y sus alrededores

Además, en su 12ª versión, la exhibición convocó a 3.751 delegados internacionales, entre los que destacaron representantes de Estados Unidos, Noruega, Dinamarca, Brasil y China, entre otros países, y que participaron en las actividades vinculadas con el evento, como la «Noche AquaSur», la ceremonia inaugural y una cena de camaradería que se realizó el martes en el hotel Radisson de la ciudad de Puerto Varas, también en la región de Los Lagos.

LEA >> WSA 2024: Conoce el compromiso de la región de Los Lagos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

«El éxito de esta versión de AquaSur se traduce en varios factores. Uno tiene que ver con que fuimos capaces de reunir a la gran mayoría de los representantes de las principales compañías productoras acuícolas del país, del liderazgo y compromiso que exhibieron los gremios y todo el ecosistema acuícola, y del desarrollo de una industria que crece de manera sustentable y que refleja, a través de la feria, la fortaleza de una actividad económica que es la segunda en importancia en nuestro país después de la minería», manifestó el gerente general (a) de FISA, Rodrigo Lobo.

LEA >> AquaSur: Apoyo a las pymes se materializa con potentes iniciativas

LEA TAMBIÉN >> 2022 y 2023: Publican el detalle de las exportaciones de salmón chileno

Durante los días de la feria, se realizó el Congreso Internacional AquaSur 2024 que presentó once paneles en los que participaron más de 50 especialistas nacionales e internacionales, y donde se reflexionaron temas vinculados con el presente de la acuicultura bajo el concepto común: la transformación azul y cómo la acuicultura es clave para la alimentación del futuro, las perspectivas de los países productores, los desafíos y las nuevas tecnologías.

Vinculación público-privada y científica

En el marco de la exhibición también se firmó un convenio público-privado denominado «Proyecto Yelcho», en el que participan la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), el Consejo del Salmón de Chile (CdS), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). El documento aborda el desarrollo de una vacuna contra la septicemia rickettsial salmonídea (SRS), uno de los desafíos más grandes que enfrenta la industria acuícola chilena y que busca disminuir el uso de antibióticos en el sector.

«La ciencia es necesaria para resolver los problemas que tiene la industria y fue muy impresionante ver el nivel de ciencia que presentaron los estudiantes de doctorado que tuvimos en las presentaciones, así como los speakers que intervinieron. Nuestra idea, a través de todas estas iniciativas, es repetir estas experiencias y así como ocurrió en esta edición, esperamos que la ciencia se acerque más a la industria y la industria se acerque más a la ciencia», concluyó la gerenta de AquaSur, Paula Miranda.

Para más información, fotos, videos y material audiovisual, visite las distintas plataformas de redes sociales de Partnerfish:

Y también del Directorio Acuícola:

Otros artículos