Las floraciones algales nocivas son un fenómeno natural provocado por múltiples factores climáticos y ambientales.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile (Sernapesca) ratificó que las empresas Blumar y AquaChile que se encuentran en la Agrupación de Concesiones de Salmónidos (ACS, también conocida como «barrio») 22B ya retiraron la totalidad de la mortalidad de peces desde los centros de cultivo.
Dicha mortalidad se generó por un evento de floraciones algales nocivas (FAN, denominada como «bloom de algas») alertada la semana pasada en inmediaciones de la isla Victoria, en la región de Aysén.
LEA >> Avanza el retiro de mortalidad de salmones en Aysén
Desde Sernapesca subrayaron que en total cinco centros activaron planes por FAN, pero que solo tres centros de cultivo registraron mortalidad masiva. Los otros dos centros corresponden a las compañías MultiX y Mowi, que se encuentran en los «barrios» 22C y 23C.
Sernapesca enfatizó que las FAN son un fenómeno natural provocado por múltiples factores climáticos y ambientales, generando un incremento numérico de una o más especies de microalgas en el agua. La microalga Pseudochatonella spp., detectada en esta contingencia, provocó la mortalidad de 4.994,32 toneladas de salmones.
LEA >> Las tecnologías de CPI Chile para hacer frente a las FAN
«De los cinco centros afectados por el evento FAN, uno aún se encuentra realizando maniobras de cosecha para finalizar su ciclo productivo y los cuatro restantes se encuentran sin peces, dando por finalizada la cosecha anticipada. Esta es una medida que tiene como objetivo prevenir una nueva mortalidad masiva en caso de que las concentraciones de Pseudochattonella spp. se mantengan sobre los niveles nocivos o aumenten. Por nuestra parte, mantendremos la vigilancia en los centros de cultivo aledaños y de toda la región», aseguró el director regional (s) de Sernapesca Aysén, Jorge Padilla.
Además, Padilla comentó que, junto con otras instituciones públicas, como la Armada, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y la Delegación Provincial de Aysén, han estado fiscalizando en terreno la logística de desembarque de la mortalidad de peces que tienen como destino plantas reductoras de las regiones de Aysén y de Los Lagos.
Finalmente, la autoridad recordó que la microalga Pseudochattonella spp. no afecta a otros peces o mariscos para consumo humano.
LEA TAMBIÉN >> Detallan la situación sanitaria de la salmonicultura chilena
*Créditos de fotos: gentileza de Sernapesca.