Entregan la mayor concesión de acuicultura offshore del mundo

«Este acuerdo nos ayudará a satisfacer la creciente demanda de productos del mar deliciosos y nutritivos, y nos brinda el espacio para escalar y crecer rápidamente», aseguró el CEO de Forever Oceans.

El pasado miércoles 12 de enero, Bill Bien, quien es el director ejecutivo (CEO, por su sigla en inglés) de Forever Oceans, se reunió con el secretario de Acuicultura y Pesca del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Jorge Seif Junior, para firmar un acuerdo de concesión que pone al gigante latinoamericano en camino a ser un líder emergente en la producción de alimentos del mar.

El acuerdo inicial de 20 años autoriza a Forever Oceans a cultivar peces en el océano dentro de recintos automatizados en dos zonas, ubicadas a 7-15 km (4,3-9,3 millas) de la costa brasileña del estado de Bahía. Juntos, representan la mayor concesión en alta mar (offshore, por su denominación en inglés) jamás otorgada para la acuicultura marina, con un total de 64.200 hectáreas, un área tres veces y media el tamaño de Washington DC (Estados Unidos). Se espera que la operación cree hasta 500 puestos de trabajo en los próximos ocho años.

«Con un litoral de más de 8.500 km, Brasil es una de las principales fronteras para la producción acuícola-pesquera, generando, además de alimentos saludables, empleo e ingresos», comentó Seif, añadiendo que: «Este acuerdo es histórico para Brasil y pondrá al país en el camino hacia el desarrollo de la acuicultura marina sostenible».

En 2018, el mercado mundial de la acuicultura marina produjo un total de 7,3 millones de toneladas métricas de pescado valoradas en US$35.400 millones. Y se pronostica que la demanda mundial de peces de acuicultura marina se triplicará a 21 millones de toneladas métricas para 2050, a medida que más consumidoras y consumidores incorporen el pescado como parte de una dieta saludable.

«Este acuerdo nos ayudará a satisfacer la creciente demanda de productos del mar deliciosos y nutritivos, nos brinda el espacio para escalar y crecer rápidamente, además de la oportunidad de desarrollar la capacidad de producir alimentos sostenibles en alta mar más grande del mundo», adujo Bien.

Luego, el ejecutivo dijo: «Llevaremos nuestro enfoque diferente a las aguas de Brasil, aplicando nuestra experiencia en acuicultura, conservación e innovación para cultivar peces deliciosos y ricos en proteínas en aguas profundas del océano de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente, lo que es bueno para las personas y el planeta».

Además de la nueva concesión en Brasil, la compañía con sede en Virginia, Estados Unidos, tiene una instalación de investigación y tecnología en Hawái y operaciones en alta mar en Panamá y planea una operación en alta mar en Indonesia.

En Brasil, Forever Oceans cultivará el amberjack, conocido localmente como «olho de boi» o remeiro. «Este pez versátil es elogiado por su sabor, proteína, nutrición y es rico en omega-3», ha sostenido la empresa.

Una piscicultura en tierra en Ilhéus, Bahía, Brasil, cultivará alevines a partir de ovas para colocarlos en grandes recintos en aguas profundas, lo que les permitirá nadar y crecer en un entorno protegido y más natural. Inicialmente, se planean 24 recintos automatizados dentro de las dos zonas oceánicas, que comprenden áreas de acuicultura ecológica responsable. Se espera que la operación en Brasil cree aproximadamente entre 300 y 500 puestos de trabajo bien remunerados durante los próximos ocho años una vez que se alcance la plena capacidad.

En septiembre de 2021, Forever Oceans fue incluida en la lista de los 25 principales innovadores de productos del mar de la revista Seafood Source.

Presiona aquí para más información.

*Créditos de la foto destacada: gentileza Forever Oceans.

Otros artículos