Difunden información sobre monitoreo larval y captación de semillas de mitílidos

El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), realizó el taller de difusión de resultados del “Programa de monitoreo y vigilancia sobre la disponibilidad larval de mitílidos para la sustentabilidad de la actividad de acuicultura en la zona sur austral de Chile, XI etapa 2023-24”, estudio que se realiza desde el año 2013 y que forma parte de los programas de monitoreo permanentes ejecutados por IFOP y definidos por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

El taller se llevó a cabo de forma telemática a través de la plataforma Teams de Microsoft con más de 120 asistentes, quienes manifestaron gran interés por las diferentes ponencias. Además, se desarrollaron dos exposiciones, tanto de María Loreto Gaviño como de Daisy Carreño, quienes ofrecieron temáticas vinculadas al Programa de investigación como una «Caracterización de la miticultura en Chile desde la mirada de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura». A su vez, profesionales de IFOP asociados y asociadas al programa de monitoreo, mostraron los principales resultados del monitoreo larval y expusieron presentaciones, enfocadas en describir la actividad de captación de semillas de mitílidos.

Los investigadores invitaron a responder preguntas desde la plataforma interactiva “Semilla Endémica”, aprovechando los cambios y colaboraciones de otras entidades con datos como los que ofrece el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera SECOS y otros ajustes, que involucran información de aplicabilidad proveniente del Objetivo específico de Encuestas al sector mitilicultor, que se puede vincular con elementos de la plataforma, la cual puede ser visualizada en: https://www.ifop.cl/monitoreo-larvas-de-mitilidos/

Mitilicultura; acuicultura de mejillón chileno basada en captura de semillas

La mitilicultura en Chile ha experimentado un notable crecimiento en las últimas dos décadas, con un incremento de producción de mejillones, pasando de 23.996 toneladas en el año 2000 a 386.037 toneladas en 2023. Este auge ha posicionado a Chile como el segundo mayor productor y el primer exportador mundial de mejillones.

Una característica de esta industria es su dependencia de las semillas juveniles y del plancton del entorno natural. La acuicultura basada en captura, que se refiere a la recolección de semillas del medio natural para su cultivo y comercialización, la cual presenta particularidades que requieren una gestión y regulación especial.

En este contexto, el programa de monitoreo de larvas de mitílidos, establecido bajo el Programa de Investigación Permanente de la Ley General de Pesca y Acuicultura de Chile, ha sido fundamental. Este programa proporciona datos biológico-ambientales esenciales para entender los procesos naturales que contribuyen al éxito de la mitilicultura. Además, se espera que esta información sirva como una herramienta clave para la administración y regulación de la captura de semillas.

Los monitoreos permanentes no solo ayudan a mejorar la eficiencia y la calidad de las semillas al reducir las pérdidas y la fauna acompañante, sino que también juegan un papel crucial en la conservación de recursos naturales y en la implementación de planes de manejo adaptativos. La literatura reconoce la importancia de estos monitoreos para responder preguntas clave y apoyar una gestión sostenible de la actividad.

Para quienes estén interesados en profundizar en estos temas, se ofrecen presentaciones del taller que están disponibles para descarga.

  1. Programa de investigación de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Exp. María Loreto Gaviño, profesional División de Acuicultura, SUBPESCA
  2. Caracterización de la miticultura en Chile. Exp. Daisy Carreño, profesional División de Acuicultura, SUBPESCA.
  3. Introducción al Programa de Monitoreo Larval, Justificación, objetivos y metodologías. Exp. José Videla, IFOP.
  4. Semilla Endémica: Abundancia larval de mitílidos y variables ambientales que las afectan. Exp. Cristian Segura, IFOP.
  5. Semilla Endémica: Captación de semillas de mitílidos en áreas contrastantes. Exp. Cristina Stuardo, IFOP.
  6. Semilla Endémica: Percepción territorial de la actividad de captación de semillas de mitílidos. Macarena Herrera, IFOP.

También es posible interactuar con la plataforma Monitoreo larvas de mitílidos.

Para más información sobre la actividad, escribir a cristian.segura@ifop.cl

Otros artículos