Cosecha de peces aumenta en casi un 56% en Los Lagos

Los productos derivados del salmón participan del 83% de las exportaciones de la región y del 88% de los envíos de alimentos.

Este viernes 24 de junio, la Dirección Regional Los Lagos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que durante marzo de 2022 se registró un desembarque acuícola-pesquero total de 93.714 toneladas, lo que implicó un aumento interanual de 7,2%, incidido principalmente por un mayor dinamismo en centros de cultivo.

“Las cosechas de centros de cultivo fueron iguales a 80.881 toneladas, registrando en doce meses un incremento de 11,9% equivalente a 8.577 toneladas”, detalló el INE, añadiendo que el desembarque artesanal totalizó 12.829 toneladas, y anotó una baja interanual de 15,2%, equivalente a 2.291 toneladas.

En el contexto de los tipos de especies cosechadas en centros de cultivo, la categoría peces fue la única incidente producto del aumento de 55,8% exhibido en doce meses.

En lo que respecta a las especies cultivadas en la región, la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) presentó un alza de 1.000,4%, siendo la de mayor incidencia en el aumento de las cosechas. El salmón Atlántico (Salmo salar) también incidió positivamente al presentar un alza de 13,5% en un año.

Por otra parte, la producción de plantas acuícolas-pesqueras alcanzó 93.562 toneladas y registró una disminución interanual de 13,3%, que fue incidida principalmente por el descenso de las categorías peces (-15,2%) y moluscos (-3,4%).

Para todos los detalles, descargue a continuación el Boletín de Pesca y Acuicultura:

Exportaciones

Recientemente, el INE detalló las exportaciones de la región de Los Lagos correspondientes a abril de 2022, las cuales alcanzaron 563,4 millones de dólares (MMUS$), registrando un alza de 31,0% en doce meses, incidida principalmente por un mayor dinamismo del sector industria, que exhibió un incremento del 31,0%.

Dentro del rubro industria, la rama de actividad económica de mayor incidencia positiva fue alimentos al presentar un incremento de 31,2% interanual.

Según bloque económico, APEC lideró con MMUS$440,9, registrando un aumento de 31,7%, equivalente a MMUS$106,2 adicionales en comparación con abril de 2021, incidiendo en mayor medida el alza en el valor de los envíos a Estados Unidos y Japón. Luego de APEC se ubicó NAFTA (MMUS$261,9), que anotó un crecimiento de 39,1%, incidido por el aumento de los envíos a Estados Unidos, principalmente.

“En lo que respecta al valor de las diversas líneas de productos derivados del salmón, en el presente período participaron del 83,1% de las exportaciones de la región y del 88,0% de las exportaciones de alimentos, totalizando MMUS$468,1. Este valor exportado significó un incremento de 38,2% en doce meses, equivalente a MMUS$129,5”, destacó el INE Los Lagos.

La exportación de salmón se destinó principalmente a América del Norte (52,8%), Asia (29,4%) y América del Sur, que registró 12,7% de participación.

A nivel de países, Estados Unidos representó 47,8% (MMUS$223,8) del total exportado en salmones, anotando un aumento de 41,0% en el valor de sus envíos en doce meses, siendo la mayor incidencia en el aumento de la exportación de salmón. Japón, en el segundo lugar con 14,3% (MMUS$67,0), aumentó 20,0% su valor de exportación interanualmente. Brasil, en tanto, participó del 9,9% de estas exportaciones, registrando MMUS$46,1 y un alza de 62,2%.

Para más información, descargue a continuación el Boletín de Exportaciones:

*La foto destacada corresponde al centro de cultivo “Quillaipe” de la empresa salmonicultora Granja Marina Tornagaleones (GMT – Marine Farm). Créditos: captura de dron de la productora Studio Rein.

Otros artículos