Es parte del protocolo que facilita el envío de alimentos del mar, marcando así un nuevo hito en las relaciones comerciales entre ambos países.
Durante la tarde de este miércoles 13 de diciembre, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile (Sernapesca) confirmó que acreditó y certificó las 2,3 toneladas de salmón del Pacífico (Oncorhynchus kisutch), también conocido como coho, que llegaron hasta China en formato fresco y que fueron elaboradas en una planta de procesos ubicada en la isla de Chiloé, en la región de Los Lagos.
Esta acción se enmarca en el reciente Protocolo sobre Inspección, Cuarentena y Requisitos Sanitarios Veterinarios para los productos de la acuicultura destinados desde Chile a China, firmado por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, durante su visita a la República Popular China.
De acuerdo con las palabras del secretario de Estado, dicho protocolo facilita la introducción de nuevas exportaciones, marcando así un hito significativo en las relaciones comerciales entre ambos países.

Durante el año 2022 fueron exportadas un total de 1.625.201 toneladas de productos de la pesca y acuicultura, lo que equivale a cerca de ocho mil seiscientos millones de dólares. «Este hito es el resultado de las negociaciones entre Chile y China, y dieron fruto con la firma de un importante acuerdo para aumentar la exportación acuícola durante la gira presidencial a dicho país», destacó el ministro Grau.
LEA >> En China: Los productos del mar han sido protagonistas del ChileWeek 2023
Además, según el mismo Grau, representa una «oportunidad concreta» para el desarrollo de la acuicultura a pequeña escala (APE) en materia de exportaciones y un nuevo mercado de desarrollo, en especial para mitílidos, ostiones y otros recursos hidrobiológicos, «por lo que esperamos que otros actores del sector den el paso para exportar a China».
LEA >> Destacan la importancia de la mitilicultura para el desarrollo regional
LEA TAMBIÉN >> ¿Quiénes son las tres mujeres exportadoras de la acuicultura y pesca destacadas por ProChile?
La directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia, también comentó sobre la relevancia de este hito para el intercambio comercial, las relaciones bilaterales y el posicionamiento de Chile como una potencia alimentaria: «Esta exportación emerge como un impulso crucial para el sector, destacando la importancia estratégica de la certificación sanitaria. El reconocimiento del elevado estándar en el sistema de control de inocuidad de Sernapesca para los productos acuícolas nacionales consolida la posición del salmón como un actor esencial en la economía del país. Este logro subraya el compromiso continuo de Chile y Sernapesca con los rigurosos estándares de calidad en materia de inocuidad alimentaria, así como su disposición a explorar nuevos mercados y fortalecer su presencia a nivel global».

Durante esta etapa de marcha blanca, las empresas que deseen exportar salmón coho a China podrán efectuarlo a través de los establecimientos elaboradores registrados para enviar alimentos del mar al gigante asiático y que hayan presentado sus solicitudes de incorporación de la nueva especie en la plataforma CIFER (China Import Food Enterprises Registration).
LEA TAMBIÉN >> Después de siete años: Chile vuelve a exportar salmones a India
*Fotos: gentileza de Sernapesca.