Avanza el retiro de mortalidad de salmones en Aysén

La microalga Pseudochatonella spp. se aloja en las branquias de los peces, generándoles daño interno y provocando su muerte por asfixia.

La Dirección Regional Aysén del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) actualizó el avance en el retiro de mortalidad por parte de las empresas salmonicultoras, lo cual fue generado por una floración algal nociva (FAN) debido a la presencia de la microalga Pseudochatonella spp.

LEA >> Entregan detalles del nuevo evento de mortalidad masiva de salmónidos

A la fecha, un total de cinco centros de cultivo han activado sus planes de contingencia por FAN, y de ellos, tres activaron sus planes por mortalidad masiva.

Los centros con mortalidad masiva pertenecen a Blumar y AquaChile y se encuentran en la Agrupación de Concesiones de Salmónidos (ACS, también denominada como «barrio») 22B, mientras que los otros dos centros pertenecen a las empresas MultiX y Mowi y se emplazan en los «barrios» 22C y 23C.

Las fiscalizaciones realizadas tanto de manera presencial, remota y documental por parte de las y los funcionarios de Sernapesca tienen el objetivo de verificar el total cumplimiento de los planes de acción por parte de las compañías, como el retiro de la mortalidad que se está llevando a cabo a través de los pesqueros de alta mar (PAM) «Erika», que en este momento se encuentra con destino a la planta reductora de Calbuco (región de Los Lagos) con 1.346 toneladas, además de los PAM «Bronco», «Duqueco» y «Quilpolemu» que continúan extrayendo la mortalidad desde los centros afectados.

Adicionalmente, han contado con el apoyo de las barcazas «Mariela», «Mar de Coral» e «Isla Chelin».

LE PUEDE INTERESAR >> Fiscalizan escape de salmones en Calbuco

El director regional (s) de Sernapesca Aysén, Jorge Padilla, detalló que el total de biomasa en los «barrios» mencionados es de 7.992 toneladas, registrándose una mortalidad total de 3.797,64 toneladas.

«En terreno hemos estado fiscalizando la extracción desde las jaulas de 2.697,46 toneladas de mortalidad, que deben hacer las empresas, de las cuales 1.482,73 toneladas han sido retiradas a plantas reductoras. Continuaremos con las fiscalizaciones hasta el término de esta contingencia y también mantendremos la vigilancia en los centros con plan de FAN activados», enfatizó Padilla.

Las floraciones algales nocivas, también conocidas como «blooms de algas», son un fenómeno natural provocado por múltiples factores climáticos y ambientales, generando un incremento numérico de una o más especies de microalgas en el agua.

La microalga Pseudochatonella spp., específicamente, se aloja en las branquias de los peces, generándoles daño interno y provocando su muerte por asfixia. Esta microalga no corresponde a la denominada ‘marea roja’, por lo que no hay afectación de moluscos bivalvos para consumo humano.

LEA TAMBIÉN >> Por faltas graves: Sernapesca elimina a empresa de su Red de Laboratorios

*Créditos de fotos: gentileza de Sernapesca.

Otros artículos