Acceso abierto a datos actualizados de pesca y acuicultura desde 2000 en nueva plataforma

El «Anuario Estadístico de Pesca y Acuicultura» ha lanzado una nueva plataforma que proporciona datos actualizados desde el año 2000 hasta la fecha. Esta plataforma amigable incluye normativas, regulaciones, indicadores sobre desembarques y acuicultura, una lista de especies por región, información sobre materia prima y producción, así como detalles sobre plantas pesqueras. Los datos están disponibles de forma abierta y accesible para la industria, los responsables de la toma de decisiones, los investigadores y la sociedad en general.

Sernapesca y Data Observatory (DO) presentaron una plataforma que ofrece datos amigables sobre la pesca industrial, artesanal y la acuicultura en Chile, con una historia de 22 años. Estos datos están abiertos y se pueden consultar tanto por los responsables de la toma de decisiones en el sector público e industrial, como por investigadores y representantes de la sociedad civil.

En diciembre de 2022, Sernapesca firmó un convenio de colaboración con Data Observatory (DO), una entidad sin fines de lucro dedicada a adquirir, almacenar, procesar, analizar y proporcionar conjuntos de datos de gran volumen y calidad.

Hasta ahora, Sernapesca publicaba un anuario de pesca con datos de todo el territorio marítimo nacional, pero estos estaban en diferentes formatos, dificultando su consulta para muchos. La nueva plataforma reúne datos recopilados por Sernapesca, procesados y validados, incluyendo desembarques clasificados por región, plantas pesqueras en funcionamiento, normativas y leyes, estadísticas y una lista de especies categorizadas a nivel nacional.

Rodrigo Roa, director ejecutivo (I) de Data Observatory, comentó que la plataforma es un repositorio de datos abiertos, disponibles públicamente y que pueden ser distribuidos libremente, siempre garantizando la seguridad y confiabilidad de los datos.

Soledad Tapia Almonacid, Directora Nacional de Sernapesca, expresó su satisfacción por esta alianza, ya que permite ofrecer información más accesible a la ciudadanía. «Sernapesca espera mejorar y avanzar hacia una etapa predictiva, de la mano de especialistas y en un enfoque de trabajo colaborativo e innovador», afirmó Tapia.

Este convenio está alineado con la misión de Sernapesca como organismo público encargado de fiscalizar el cumplimiento de la normativa pesquera y acuícola, contribuyendo a la sustentabilidad del sector y a la protección de los recursos hidrobiológicos y su medio ambiente.

Visita la plataforma en: https://anuario.sernapesca.dataobservatory.net/

Otros artículos