En el encuentro, realizado este jueves 3 de abril en Puerto Montt, se presentó el primer metaverso acuícola del mundo, desarrollado por Minverso.
En una jornada marcada por los anuncios de fondos públicos para la innovación, además de la masiva concurrencia de público, este jueves 3 de abril se llevó a cabo el Foro de Innovación y Tecnología (FIT) Los Lagos 2025.
El encuentro, organizado por el Centro de Innovación Regional Los Lagos, se efectuó en el Centro de Vinculación Ciudad Puerto de Empormontt y fue un espacio para que startups regionales y nacionales puedan mostrar distintas herramientas disruptivas y de transformación tecnológica para la industria. Una de ellas fue el lanzamiento del primer metaverso acuícola del mundo, desarrollado por la empresa chilena Minverso.

La presentación de esta innovadora herramienta estuvo a cargo de Nicolás Beghelli, director comercial de Minverso, quien mostró el trabajo desarrollado en conjunto con la productora salmonicultura Marine Farm. El ejecutivo comenzó presentando a Nila cómo asistente virtual y cómo hoy es posible confeccionar informes especializados en minería y acuicultura. “Metaverso se entiende como la nueva interfaz de Internet, más allá de la red en 2D de hoy. Es decir, es una interfaz 3D, con velocidad distinta a la que estábamos acostumbrados”, expuso Beghelli, planteando es que el conjunto de tecnologías disruptivas nos permitiría generar herramientas para la industria.

En el caso de Minverso, según Beghelli, es una de las 9 plataformas en el mundo para el metaverso. “La interacción con otras personas es el mayor valor de esta herramienta”, indicó, mostrando casos de uso con Marine Farm, mediante el ingreso de distintos parámetros, tales como la facturación del petróleo, incluyendo generación eléctrica real, catálogos, manuales de mantención, información general, además de entrevistas y experiencia en plantas de los trabajadores.

“A esto se agregan parámetros como clima, registros históricos, satelitales. La IA tiene la capacidad de descubrir patrones, brindando respuestas respaldadas por un asistente virtual que analiza todos los parámetros 24/7”, explicó el representante de Minverso.

Lo innovador de la presentación del primer metaverso acuícola fue la proyección en pantalla de cómo otro integrante de Minverso observaba al público mediante gafas de realidad mixta, proyectando además imágenes del metaverso acuícola.

Beghelli también aseveró que con estas tecnologías también podría ser posible “operar gemelos digitales en tierra para, por ejemplo, poder cultivar salmones en altamar. Esto es como una página web del futuro, todos los procesos pueden ser eficientados con esta tecnología”, precisó, añadiendo que la integración del metaverso a la acuicultura será más rápida de lo esperado.